BANNER INTERNO

Normas de envío


En caso de necesitar realizar cualquier consulta contacte con la Secretaría Científica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las comunicaciones se enviarán exclusivamente mediante formulario ONLINE a través de la página web www.sets2023.com, apartado de comunicaciones – Envío online (El formulario se publicará próximamente).

La fecha límite para el envío de comunicaciones será el 29 de marzo de 2023

Los autores indicarán sus preferencias respecto al grupo temático en el que desea sea incluida la comunicación y la forma de presentación (póster o comunicación oral).

Temas
  • Donación y Promoción de la donación
  • Componentes Sanguíneos
  • Enfermedades transmisibles
  • Inmunohematología
  • Práctica Transfusional
  • Aféresis y Terapia Celular. Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos
  • Hemovigilancia
    Gestión y Calidad
  • Patient Blood Management (PBM)
    Miscelánea
Instrucciones para la preparación de las comunicaciones

Instrucciones para la preparación de las comunicaciones:

  • El número máximo de palabras será de 500.El resumen será reproducido exactamente como sea recibido y no será modificado en ningún caso. Utilice el menor número posible de abreviaturas y describa su significado la primera vez que aparezcan en el texto.
  • Todo el contenido y descripciones son responsabilidad de los autores.
  • NO SE PERMITE incluir imágenes fotográficas o gráficas en cualquier formato (gif, jpg, etc.)
  • SI SE PERMITE incluir tablas, las palabras incluidas en las tablas serán contabilizadas en el límite de 500 palabras.
  • La comunicación incluirá los siguientes apartados:
  • Objetivos:breve introducción indicando el propósito del estudio.
  • Material y Método:descripción concisa del estudio y el método utilizado, incluyendo estadísticas si proceden.
  • Resultados:resumen confirmando o refutando la hipótesis incluyendo estadísticas si proceden.
  • Conclusión:basada en los resultados que se hayan mencionado

Título:

Debe reflejar la idea a transmitir en el resumen. Idealmente no debe tener más de 10 o 12 palabras. No debe Incluir elementos de los resultados ni de las conclusiones. No debe proporcionar datos de la institución donde se ha realizado el estudio.

Autores:

Debe limitarse a quienes sean responsables del diseño, adquisición de datos, análisis y redacción del resumen. Todos los autores deben haber aprobado el texto final antes de enviarse. El nombre de la persona que va a hacer la presentación debe ir subrayado.

Texto del resumen de la comunicación:

  1. Introducción: La pregunta a responder sería: ¿Por qué se realizó? Resumir en una o dos frases, el conocimiento actual del tema que se aborda.
  2. Objetivos: Debe responder a la pregunta: ¿Qué se busca lograr con el trabajo? Plantea brevemente la hipótesis de trabajo o el objetivo general perseguido en el estudio. Se redacta en tiempo presente.
  3. Material y Métodos: Debe responder a la pregunta: ¿Cómo se ha hecho? En forma concisa debe describir el diseño del estudio, la técnica de recolección de datos (prospectiva/retrospectiva), la selección de pacientes, las técnicas empleadas, la formar de medir, etc. Se debe redactar con frases breves, sin entrar en detalle de cada uno de los puntos. Se redacta en tiempo pasado.
  4. Resultados: Debe responder a la pregunta: ¿Qué se encontró? Es la parte más importante del resumen y por tanto debería ser la más larga. Deberá maximizar la cantidad de información presentada. No solo presentar los resultados en términos subjetivos (ejemplo: “hemos determinado que la técnica X es superior a la Y”), sino presentar datos numéricos de magnitud (porcentajes, cambios absolutos o relativos, etc.). Seleccionar los datos más importantes y que respondan a la hipótesis o el objetivo trazado, y que sean la base de las conclusiones que presentarán. Se redacta en tiempo pasado.
  5. Conclusiones: Debe responder a la pregunta: ¿Qué importancia tienen mis hallazgos? Resumir en una frase la importancia de los resultados y sus posibles aplicaciones. Sea breve y claro, teniendo siempre en cuenta el objetivo presentado en el punto 2. Se redacta en tiempo presente.

Consejos generales:

  1. Use frases claras y breves.
  2. Evite las abreviaciones o acrónimos. Excepto en el caso de las abreviaturas universalmente aceptadas, y en caso de ser necesarias, debe definirlas la primera vez que aparecen en el resumen.
  3. Pida la opinión a un colega no involucrado en el estudio. Esta persona deberá leer su resumen, e intentar comprender la idea central que busca transmitir. Eso le dará una idea de cómo lo enfrentará el revisor, quién con toda certeza, no conoce el trabajo y deberá evaluar su pertinencia solo con la información que usted proporcione en su resumen.
  4. Ortografía y gramática. Resúmenes mal redactados o faltas de ortografía distraen, y afectan la evaluación del trabajo, más allá de la calidad intrínseca de éste.

Fechas Importantes


  • INSCRIPCIONES
    Precio reducido: hasta el 2 de mayo 2023
  • COMUNICACIONES
    Apertura formulario: 1 de febrero de 2023
    Fin plazo de envío: 29 de marzo de 2023 23.59h (hora peninsular)
  • DESCARGUE LA APP

    APP SETS2023QR

    En ella encontrará la información de los traslados durante el congreso.

Powered by

Secretaría Técnica del Congreso


Avda. César Augusto 3, 2º D | 50004 Zaragoza
María Cubi 4 | 08006 Barcelona
Tel. +34 932.388.777
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.